Los métodos de ahorro más famosos

FINZA 90% usuarios reciben un préstamo online

Existen varios métodos de ahorro para que le saques el máximo partido a tu dinero. ¿Quieres conocer cuáles son los más famosos y ver el que te conviene? No te preocupes, aquí te proporcionamos más información.

Listado de los métodos de ahorro más famosos

Los distintos métodos de ahorro pueden aplicarse en formato físico o virtual, y son más o menos efectivos en función de tus ingresos, pero también de tu constancia y de la frecuencia con la que recibas el dinero. La idea, pues, es que elijas aquella metodología que mejor se adapte a tus hábitos. Toma nota, que esto te va a interesar:

1. Hucha o bote (en formato físico o virtual)

La hucha o el bote es un método que consiste, básicamente, en depositar pequeños sobrantes que se acumulen en un periodo de tiempo. Todos hemos tenido una hucha de pequeños para aprender a ahorrar, así que estamos familiarizados con este sistema.

Tradicionalmente, se metía en la hucha o bote el sobrante de nuestras compras, o pequeños «picos» que ahorrábamos. El problema es que, ahora mismo, la mayoría de las compras ya se están haciendo en formato digital, ya sea por tarjeta de crédito, débito, PayPal o transferencia. Por lo tanto, la hucha o bote en formato virtual, mediante el ahorro de redondeos, puede ser una alternativa interesante.

Si se trata de adultos, se pueden compatibilizar ambos sistemas, pero sabiendo que el segundo tenderá a tener más peso que el primero.

2. Regla del 50/30/20

La Regla del 50/30/20 es uno de los métodos clásicos de ahorro. Se enumeró en 2006 y fue creación de Elizabeth y Amelia Warren, en el libro All Your Worth: The Ultimate Lifetime Money Plan. Básicamente, consiste en dividir tus ingresos en 3 ámbitos distintos para que tu economía doméstica sea sostenible:

  • El 50 % de tus ingresos se tienen que dedicar a gastos básicos. Esto incluye los alquileres, suministros (agua, luz, gas y electricidad), transportes, alimentación, ropa y pago de deudas, si procede. En definitiva, aquellos gastos que son imprescindibles para tu vida cotidiana.
  • El 30 % de los ingresos se destinará al ocio. En este sentido, podemos incluir gastos como las salidas y viajes, comidas fuera, asistencia a espectáculos o museos, compra de libros o suscripciones a plataformas de entretenimiento. Estamos, pues, en una escala de gastos superfluos.
  • Y el 20 % final de los ingresos se dedicará a distintas formas de ahorro. La idea, pues, es que, de antemano, sepas que ese dinero irá a una cuenta de ahorro o plan de pensiones. También se podrían incluir, con matices, los fondos de inversión.

Si planificas correctamente tu gestión económica, lo más probable es que ahorres más de lo que piensas. Por eso, el método 50/30/20 es de los más conocidos y populares.

3. Reto de las 52 semanas

El Reto de las 52 semanas es otra alternativa si lo que deseas es ahorrar con constancia durante un año. ¿En qué consiste? Básicamente, en ir ahorrando un poco más cada semana y acumular el sobrante de la semana anterior.

Lo explicamos mejor: la primera semana ahorrarás un euro, la segunda 2, la tercera 3 y así sucesivamente hasta llegar a los 52 euros la última semana del año. El resultado es que ahorrarás un total de 1.378 euros al año. Poco a poco, tendrás que ser más austero con lo que ganas. Como primera forma de acercarte al hábito de ahorrar, es altamente interesante.

El reto de las 52 semanas tiene de bueno es que aprenderás a ahorrar y existen apps que te pueden ayudar. En consecuencia, es un punto conveniente.

4. Método Harv Eker

El Método Harv Eker consiste, al igual que en la Regla 50/30/20, en proporcionar una parte de los ingresos a distintos gastos. Ahora bien, la división es mucho más concreta; vamos a ver:

  • El 50 % de los ingresos se destinará a los gastos básicos e imprescindibles. Básicamente, hogar, suministros, educación, salud, alimentación y moda, entre otros.
  • Un 10 % de los ingresos se tiene que dedicar a la formación. Esto, en un mercado cambiante, es fundamental. Se incluyen cursos universitarios, Formación Profesional o cursos de reciclaje profesional o de obtención de nuevas habilidades.
  • Otro 10 % de los ingresos se dedicará a las inversiones a largo plazo. En este caso, nos referiremos a aquellas actividades que permitan que nuestro dinero nos genere ganancias. Aquí incluiremos fondos de inversión, cuentas remuneradas o inversiones en bienes raíces.
  • Un 10 % adicional se dedicará al ahorro estricto. Aquí nos referiremos a ese dinero que, de ninguna manera, se va a tocar. Este es el dinero que se guardará a plazo fijo.
  • El 10 % se dedicará al ocio en general. Esto incluye las salidas, visitas, vacaciones, suscripciones o asistencia a espectáculos. Aquí nos referiremos a todo lo que tenga que ver con el entretenimiento.
  • Finalmente, un 10 % de los ingresos se va a invertir en las cuestiones de beneficencia o caritativas.

Como método de ahorro, es muy interesante si eres ordenado y quieres contribuir a causas solidarias.

5. Método Kakebo

Kakebo es uno de los métodos de ahorro planificado más antiguos que existen. Y consiste, básicamente, en anotar en una libreta, física o virtual, todos los gastos e ingresos del día. Es imprescindible que sea sistemático y que, además, se llegue al extremo de detalle.

¿Qué es lo que se busca de esta manera? En definitiva, que se encuentren fácilmente dónde están los problemas y, de esta forma, tomar decisiones de gasto racionales. Así será mucho más sencillo localizar dónde están los gastos innecesarios y asignar mejor los recursos del día a día.

En un primer momento, este sistema se concibió para la economía doméstica del hogar. Sin embargo, hoy sirve para distintas posibilidades, no solo para la casa.

6. Método de los sobres

El Método de los sobres es otra de las alternativas habituales que se han utilizado para ahorrar. Eso sí, sirve, fundamentalmente, para el dinero en efectivo.

¿Cómo se tiene que aplicar? La idea es establecer distintos sobres para los gastos del hogar. Por ejemplo, los gastos, el ahorro, las inversiones u otros aspectos. Un 10 %, como mínimo, se tendría que dedicar a ahorrar. Ahora bien, hay que señalar que este método puede quedar algo desfasado si no se digitaliza.

Por lo tanto, es conveniente que sepas que esta opción está inspirada en la fórmula de Gauss. Sirve para que, en tu día a día, sea más fácil el ahorro.

7. Regla de los 30 días

La Regla de los 30 días es otra forma de ahorrar en el corto plazo y, como método de adaptación al hábito, te servirá. Tiene un funcionamiento sencillo.

Es importante señalar que funciona de una forma similar que el Reto de las 52 semanas. Tienes que ahorrar un euro el primer día, 2 el segundo y así de forma progresiva hasta los 30 euros del último día. La acumulación total de ahorro es de 465 euros, una cantidad respetable. Aunque el ahorro al principio es fácil, a medida que avanzan los días se complican, de ahí que debas tener un cierto nivel de ingresos.

Hay que decir, con todo, que este es uno de los métodos de ahorro predilectos para personas que ganan dinero. Si tienes el problema de que todo lo que ingresas lo gastas, quizás con esta metodología cambien las tornas.

8. Cuenta de ahorro con aportación fija

Uno de los problemas con que a veces nos encontramos es con la falta de una cuenta de ahorro fija. No en vano, hay que tener en cuenta que las cuentas corrientes introducen un sesgo cognitivo de disponibilidad de efectivo que es enemigo del ahorro.

Abrir una cuenta de ahorro específica tiene dos ventajas que son importantes para ti. En primer lugar, que este dinero, por lo general, no se puede retirar a voluntad sin una penalización. Y, por otra parte, estas cuentas suelen abonar un dinero en concepto de intereses a plazo fijo. Aunque hoy ya no se pagan tantas cantidades como antaño, sigue siendo una opción útil.

Eso sí, para que funcione bien este método, lo que te recomendamos es que programes, a través de tu app, una aportación mensual de una cantidad fija. Así no tendrás problemas.

Comparador
Listado de créditos disponibles

Loan Table Man Icon

Tenemos el préstamo que buscas:

filter icon filter icon
filter icon filter icon
Portalcreditos cargando
FÁCIL APROBACIÓN

Puntuación:

4.93/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 0 € a 1.500 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: Entre 61 y 90 días

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

CashEddy es una empresa que facilita préstamos rápidos para particulares

de hasta 750 € (300 € para nuevos clientes) con una devolución rápida.

Entidad:Casheddy

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 300 €

Costes adicionales:0

Descripción:CashEddy es una compañía especializada en los préstamos rápidos de 50 a 1500 euros.

Características:La compañía ofrece préstamos rápidos a cambio de ingresos recurrentes.

DESTACADO

Puntuación:

4.78/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 100 € a 10.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: 90

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Anda Crédito es un comparador de créditos que actúa como intermediario de forma gratuita y ofrece préstamos desde 100 a 10.000 euros

Para que puedas solicitar el préstamo personal con mejores condiciones y en la mayor brevedad de tiempo. 

Entidad:AndaCredito

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 1 €

Costes adicionales:0

Descripción:Comparador de préstamos y minicréditos sin ingresos y con Asnef.

Características:Características de la plantilla (recuadro rojo)

NUEVO

Puntuación:

4.85/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 100 € a 1.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: En el plazo acordado. Posibilidad de reembolso anticipado sin penalizaciones.

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?: No

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Préstamos rápidos y seguros

Primer préstamo sin intereses para nuevos clientes

Entidad:Cashmen

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 1.000 €

Costes adicionales:No se aplican costes adicionales en el primer préstamo para nuevos clientes.

Descripción:CashMen es una plataforma en línea que ofrece préstamos rápidos de hasta 1.000 € con un proceso de solicitud sencillo y aprobación en minutos.

Características:Proceso de solicitud en línea rápido. Primer préstamo con TAE del 0 % para nuevos clientes. Acepta solicitudes de clientes en ASNEF. Plazos de devolución entre 61 y 90 días.

+CONSULTADO

Puntuación:

4.87/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 50 € a 5.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: Hasta 84 meses

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Mi Crédito Ok (Mokney) es un comparador especializado en proporcionar ofertas de préstamos de 50 a 5000 euros, a devolver entre 30 días y 84 meses.

Entidad:Mi Crédito Ok (Mokney)

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 5.000 €

Costes adicionales:36.49

Descripción:Mi Crédito Ok (Mokney) permite comparar con seguridad entre varias ofertas para conseguir los mejores intereses del mercado, adaptados a tus necesidades.

Características:La gama de préstamos es de 50 a 5000 euros, también para personas que estén en ASNEF.

NUEVO

Puntuación:

4.64/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 50 € a 20.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: Varían en función de la entidad elegida

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?: No

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Préstamos rápidos y confiables online

Servicio gratuito y 100 % online

Entidad:Credi4me

Dinero en: 15 minutos

Nuevos clientes:Hasta 20.000 €

Costes adicionales:No hay costes adicionales

Descripción:Credi4me es una plataforma en línea que facilita la búsqueda y comparación de préstamos y créditos, ofreciendo a los usuarios acceso a diversas opciones de financiación adaptadas a sus necesidades.

Características:Amplia gama de préstamos: desde 50 € hasta 20.000 €. Plazos de devolución flexibles: entre 62 días y 240 meses. Acepta solicitudes de usuarios en ASNEF. Primer crédito sin intereses para nuevos clientes. Servicio gratuito y 100 % online.

9. Método ALP

El Método ALP es el que cierra este tipo de opciones de ahorro. Consiste, en esencia, en «Apartar Lo Primero» que recibes, tal y como dicen las siglas.

La implementación práctica es sencilla. Lo que tienes que hacer es apartar una cantidad fija a principios de mes para el ahorro; con lo que te sobre, tendrás que administrarte el resto del periodo. Eso sí, este sistema solo servirá si eres trabajador por cuenta ajena, funcionario o pensionista, porque se requiere que sepas con antelación cuánto vas a ganar. Una vez más, se exige planificación para que funcione correctamente esta elección.

Esta metodología exige, también, constancia y austeridad. Por lo tanto, solo servirá si tienes ambas capacidades, aunque puedes ahorrar una cantidad considerable al año.

Ahorrar ganando poco dinero: consejos prácticos para ahorrar poco a poco

Los métodos de ahorro que se describen te ayudarán a administrar mejor tu dinero. Portal Créditos te servirá para encontrar cuentas corrientes o de ahorro que te ayuden a consolidar este hábito. Echa un vistazo a las principales opciones que existen porque para ti será más fácil elegir si estás bien informado.

En la actualidad, muchas personas se enfrentan a la difícil tarea de ahorrar dinero con ingresos limitados. Ahorrar es una actividad importante para lograr una vida financiera estable y segura, y aunque pueda parecer difícil al principio, hay algunas medidas que pueden ayudarte a lograrlo. Aquí te presentamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a ahorrar dinero, incluso si no ganas mucho.

Planifica un presupuesto mensual
Para empezar, lo más importante es tener un plan. Planificar tus gastos mensuales te permitirá visualizar en qué estás gastando tu dinero y te ayudará a hacer ajustes donde sea necesario. Asegúrate de incluir todos tus ingresos y gastos, así como también los pagos de deudas y ahorros.

Compra con consciencia
Las compras impulsivas pueden ser una gran pérdida de dinero. Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente necesitas el producto o servicio. Puedes considerar opciones más económicas o buscar descuentos y ofertas especiales. Además, no te dejes llevar por las tendencias o la publicidad, valora siempre la calidad y durabilidad de los productos que adquieras.

Reduce tus gastos
Busca formas de reducir tus gastos diarios. Por ejemplo, prepara tus propias comidas en casa en lugar de comer fuera, usa el transporte público o camina en lugar de conducir, o aprovecha al máximo la ropa y objetos que ya tienes antes de comprar nuevos. Pequeños cambios en tus hábitos pueden marcar una gran diferencia en tus gastos.

Crea un fondo de emergencia
Es importante tener un fondo de emergencia en caso de cualquier eventualidad. Si bien ahorrar puede parecer difícil, destinar un pequeño porcentaje de tus ingresos a un fondo de emergencia puede ayudarte a cubrir imprevistos como una enfermedad o reparaciones en el hogar. A largo plazo, tener un fondo de emergencia te ayudará a estar más preparado y seguro financieramente.

Invierte en tu futuro
Aunque puedas pensar que invertir es algo reservado para personas con altos ingresos, cualquier persona puede comenzar a invertir en su futuro. Una buena opción es ahorrar para la jubilación a través de un plan de ahorro privado. También puedes considerar invertir en una educación o en el desarrollo de habilidades que puedan aumentar tus ingresos a largo plazo.

Siguiendo estos consejos, podrás ahorrar dinero incluso con ingresos limitados. Recuerda siempre planificar tus gastos y hacer compras conscientes, reducir tus gastos diarios, crear un fondo de emergencia y pensar en tu futuro financiero a largo plazo. ¡Empieza hoy mismo a tomar medidas para lograr una vida más económica y sostenible!

Trucos para ahorrar sin darse cuenta

En la actualidad, ahorrar es más importante que nunca. Con la economía en constante cambio, mantener nuestras finanzas sanas es crucial para sobrevivir en el mundo moderno. Sin embargo, ahorrar puede ser difícil, especialmente si no tenemos un plan o estrategia establecida. En este artículo, te ofrecemos algunos trucos para ahorrar sin darte cuenta.

Automatiza tus ahorros
Una forma fácil de ahorrar sin darte cuenta es automatizando tus ahorros. Esto significa que estableces una cantidad de dinero para ahorrar cada mes, y automáticamente se retira de tu cuenta bancaria. Esto puede hacerse fácilmente a través de tu banco en línea, y es una excelente manera de ahorrar sin tener que pensar en ello.

Haz una lista de tus gastos
Hacer una lista de tus gastos es una excelente manera de darte cuenta de en qué estás gastando tu dinero. Una vez que hayas identificado tus gastos, podrás ver qué cosas puedes reducir o eliminar para ahorrar más dinero. Haz un seguimiento de tus gastos mensuales durante al menos un mes para tener una idea clara de tus patrones de gastos.

Usa una aplicación de seguimiento de gastos
Hoy en día, existen muchas aplicaciones de seguimiento de gastos que pueden ayudarte a controlar tus finanzas de manera más efectiva. Estas aplicaciones te permiten ver exactamente en qué estás gastando tu dinero y pueden enviarte alertas cuando te estás acercando a tu límite de gastos. Algunas de las aplicaciones más populares incluyen Mint, Personal Capital y PocketGuard.

Usa cupones y ofertas
Usar cupones y ofertas es una excelente manera de ahorrar dinero en tus compras diarias. Muchas tiendas ofrecen cupones y ofertas en línea, así como en sus tiendas físicas. También puedes buscar ofertas en sitios web como Groupon y LivingSocial.

Evita las compras impulsivas
Las compras impulsivas pueden ser una trampa peligrosa para tus finanzas. Antes de realizar una compra, pregúntate si realmente necesitas el artículo o si solo lo quieres. Si es solo un deseo, piénsalo dos veces antes de gastar tu dinero. Una buena manera de evitar las compras impulsivas es establecer un presupuesto para ti mismo y no salirte de él.

Cocina en casa
Comer fuera puede ser costoso, especialmente si lo haces con frecuencia. Cocinar en casa es una excelente manera de ahorrar dinero y también es más saludable. Si no tienes experiencia en la cocina, hay muchos recursos en línea que pueden ayudarte a comenzar. También puedes buscar recetas saludables y económicas en línea.

Moneyman banner oferta tu primer prestamo

Compra productos de segunda mano
Comprar productos de segunda mano es una excelente manera de ahorrar dinero en artículos que normalmente serían caros. Algunos ejemplos de artículos que puedes comprar de segunda mano incluyen ropa, muebles, libros y electrónica. Hay muchas tiendas de segunda mano y sitios web en línea que venden artículos usados a precios bajos.

Usa la biblioteca
En lugar de comprar libros y películas, considera usar la biblioteca local. Las bibliotecas ofrecen una amplia selección de libros, revistas, películas y música de forma gratuita.

Busca ofertas y descuentos
Antes de realizar una compra, es importante que investigues si existen ofertas o descuentos disponibles. Actualmente, existen muchas páginas web y aplicaciones que te permiten encontrar los mejores precios en productos y servicios. Además, muchas tiendas ofrecen descuentos especiales a través de sus newsletters o redes sociales.

Crea un fondo de emergencia
Un fondo de emergencia te permitirá enfrentar imprevistos sin tener que recurrir a préstamos o créditos. Para crearlo, debes separar una cantidad de dinero específica cada mes y guardarla en una cuenta especial. Lo recomendable es que este fondo sea equivalente a entre 3 y 6 meses de tus gastos mensuales.

Te sientes vivus banner

En conclusión, ahorrar no tiene que ser una tarea complicada y tediosa. Con estos trucos, podrás ahorrar sin darte cuenta y sin afectar tu calidad de vida. Lo importante es que te mantengas motivado y disciplinado para lograr tus metas financieras.

Facebook Twitter LinkedIn

0 COMENTARIOS

    ¿Quieres añadir o comentar algo más sobre este artículo?

    Añade algún dato más al artículo que encuentres interesante para el resto de la comunidad, si es de interés común lo publicaremos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Has leído estas otras opiniones y artículos relacionados?

    move to top