Las aplicaciones para ahorrar dinero son herramientas muy útiles para administrarte mejor. Ahora bien, ¿cómo funcionan y qué pueden hacer por ti? En este artículo te damos más detalles acerca de las principales opciones que hay.
¿Para qué sirve una aplicación para ahorrar dinero?
El uso de aplicaciones para ahorrar dinero se ha generalizado en los últimos tiempos. Porque, más allá de los ahorros en combustible y compras gracias a las tarjetas, la gestión del día a día es fundamental. Y no ha de extrañar que se necesiten aplicaciones, puesto que hoy es habitual que utilicemos distintas cuentas bancarias o plataformas de pago. Estas son algunas de las utilidades de las aplicaciones:
Centralización de la información
Lo primero que has de saber es que, gracias a las aplicaciones, puedes centralizar la información. Por ejemplo, tendrás en un mismo punto la información de todas tus cuentas bancarias o de PayPal. Esto hace que no pierdas el tiempo.
Establecimiento de presupuestos periódicos
El establecimiento de presupuestos periódicos es otra de las ventajas de disponer de una aplicación. En primer lugar, porque puedes marcar un umbral de gastos y otro de ingresos. La segunda cuestión es que, como desglosas los gastos, puedes ver dónde hay exceso. Y, finalmente, que se pueden marcar objetivos de ahorro a medio plazo (un mes o un año, por ejemplo).
Activación de alertas por gasto excesivo
El gasto excesivo es el principal enemigo de las aplicaciones, pero, afortunadamente, aquí tienes una solución. La mayoría de las aplicaciones para ahorrar dinero tienen sistemas de alerta si gastas más de la cuenta. De esta forma, podrás cambiar tu política de ingresos y gastos sobre la marcha.
Las mejores aplicaciones para ahorrar dinero que existen
Estas aplicaciones para ahorrar dinero, bien utilizadas, te ayudarán a arañar unos euros casi sin darte cuenta. Cada una de ellas proporciona algo especial; echa un vistazo:
1. Fintonic
La aplicación Fintonic destaca por ser una de las más conocidas y usadas por su fácil acceso (vale para iOS y Android) y por su capilaridad. Las ventajas son dos: su interfaz amigable y la cantidad de funciones disponibles.
Con esta app puedes, por ejemplo, conocer el saldo conjunto de todas tus cuentas, recibirás alertas de recibos duplicados, seguros, comisiones bancarias y puedes establecer un plan de ahorro. No en vano, la app también te da numerosos consejos para gestionar mejor tu dinero.
Si buscas una app de ahorro confiable y que tenga un buen soporte técnico, te interesa esta opción.
2. Spendee
Spendee es una de las aplicaciones para ahorrar dinero más antiguas que existen y que hoy utilizan más de 3 millones de personas. La principal función es que puedas establecer presupuestos.
Esta app, disponible para iOS y Android, permite conectar todas tus cuentas bancarias, tarjetas y cuentas de criptomonedas o PayPal. Conocerás al instante cuál es el flujo de efectivo, tanto de ingresos como de gastos y, además, tendrás un desglose de los mismos por ámbitos. Finalmente, tienes la posibilidad de establecer presupuestos inteligentes a medio plazo.
Como alternativa para tu día a día, esta es una buena app y fácil de utilizar. Por lo tanto, te recomendamos que la tengas presente porque, además, la interfaz es amigable.
3. Desafío: 52 semanas de ahorro
La app Desafío: 52 semanas de ahorro tiene un concepto totalmente distinto a la mayoría que conocemos, pero no por ello está exenta de interés. Está disponible en Android e iOS.
El Desafío de 52 semanas consiste en que, semana a semana, ahorres una cantidad que se acumulará a fin de año. Empezarás con un euro, luego con dos y así sucesivamente hasta llegar a los 52 (y 1.378 euros al año). La ventaja de esta app es que puedes controlar todo el proceso y calcularlo para comprobar si, al final del periodo, lo has conseguido. Por este motivo, es una opción interesante porque se incluyen recordatorios en caso de incumplimiento.
¿Siempre has sido algo manirroto y quieres aprender a ahorrar adoptando el hábito? En este caso, esta app te puede ayudar, y mucho.
4. Monny
La app Monny es ideal para controlar gastos, pero, también, para crear presupuestos generales y temáticos. Está disponible en iOS y Android.
Monny destaca por su diseño y por el hecho de que puedes establecer distintos presupuestos según lo que necesites; una cosa es ahorrar para tener un colchón y otra, por ejemplo, hacerlo para tus vacaciones. Finalmente, dispondrás de un informe anual con todos tus movimientos.
Esta app, pues, es recomendable si quieres funcionalidad con capacidad de planificación segmentada.
5. Monefy
Monefy, disponible en iOS y Android, destaca sobre otras aplicaciones para ahorrar dinero por su capacidad de segmentación. Y esto, sin duda, te ayudará a saber cómo gastas dinero.
El informe de gastos mensuales de la app te proporciona información con un alto nivel de detalle. Por ejemplo, conocerás cuánto has gastado en transportes, ropa, comida, facturas, salud, taxis, gastos del hogar, mascotas, regalos, deportes, ocio, coches… En definitiva, tienes múltiples opciones de personalización para conseguir mejorar tus resultados.
¿Quieres saber dónde estás gastando más y cómo ahorrar mejor? Sin duda alguna, Monefy te puede ayudar con ello.
6. Mint
Mint es una de las apps que son recomendables para una gestión planificada de tus gastos e ingresos. Y la puedes encontrar tanto en iOS como en Android.
Los elementos que dan valor a esta app son, fundamentalmente, dos. En primer lugar, el hecho de que se pueden desglosar fácilmente los gastos que has hecho. La segunda ventaja es que tienes la posibilidad de programar el pago de facturas que no tienes domiciliadas.
Por todo ello, si lo que deseas es exactitud y evitar esos despistes que cuestan dinero, aquí tienes una app que te ayudará. Además, tiene un sistema de cifrado muy potente que evita filtraciones.
7. Arbor
La app Arbor es muy interesante para quien busque una herramienta multifuncional. Y, de hecho, las alternativas que proporciona son variadas. La puedes encontrar indistintamente para Android e iOS.
La principal novedad de esta app con respecto a otras es el redondeo, porque guarda, de forma automática, un euro más de lo que tengas que pagar. Por otra parte, también encontrarás funcionalidades como las de ahorrar una parte fija de tu salario directamente. Y, también, puedes establecer un fondo para pagar tus deudas a plazo y amortizarlas antes de tiempo.
Sus funcionalidades y su facilidad de uso la convierten en una de las apps a las que no perder de vista para ahorrar.
8. Wallet
Wallet ofrece una amplia capacidad de compatibilidad, puesto que puedes integrar tus cuentas de hasta 4.000 bancos distintos. La puedes encontrar para iOS y Android.
Esta aplicación para ahorrar dinero te permite, por ejemplo, preparar tus presupuestos según lo que desees y controlar tus gastos. Además, no solo integrarás tus cuentas corrientes y tarjetas de crédito, sino también tus tarjetas de puntos. Tiene una versión gratuita, con la que tendrás que introducir manualmente tus datos bancarios, y otra de pago, que los integra directamente.
Wallet te interesa si quieres una app que proporcione una compatibilidad grande con otros dispositivos.
9. Coinscrap
Coinscrap es una evolución de las aplicaciones para ahorrar dinero tradicionales. ¿La razón? Que utiliza el Big Data para hacer más fácil la tarea de la reducción de gastos.
Lo que hace esta app es monitorizar tus comportamientos de consumo diarios. De esta forma, te puede indicar dónde y cómo puedes reducir gastos y ahorrar. Además, también aplica la norma del redondeo en las compras con tarjeta y traspasa el sobrante para ahorro.
¿Quieres aprender a ahorrar y hacerlo poco a poco? Con Coinscrap es posible y notarás la diferencia.
10. Money Manager
Money Manager es, hoy, una de las apps de ahorro que más se descargan, tanto para iOS como para Android. Y el secreto está en la cantidad de estadísticas y datos que se pueden manejar.
Las opciones para generar presupuestos son múltiples (diarias, semanales, mensuales y anuales), así como para controlar los gastos a un nivel de detalle máximo. Y no hay que obviar la opción de exportar los datos a Excel, si así lo deseas. El único «pero», y no es pequeño, es que aún no tiene versión en español.
Si sabes inglés y necesitas una app de ahorro que te dé un detalle pormenorizado de tus gastos, aquí tienes una alternativa.
11. Goodbudget Budget Planner
La app Goodbudget Budget Planner está concebida para hacer una planificación fácil de gastos e ingresos. Sirve para Android e iOS.
El funcionamiento es simple e intuitivo: puedes controlar ingresos y gastos mediante el uso de una interfaz centralizada. Por otra parte, conocerás cuánto debes, podrás planificar pagos y, en definitiva, hacer más fácil tu labor diaria.
Si a esto le añadimos su trayectoria, no podíamos dejar de incluirla como app de referencia para ahorrar dinero.
12. Clarity Money
Clarity Money es una alternativa gratuita que te interesa para una gestión racional de tus finanzas personales. Y, de hecho, tiene el respaldo de un gigante financiero como Goldman Sachs.
Las posibilidades que tiene el uso de esta app son diversas. En primer lugar, puedes seguir todos tus ingresos y gastos a diario. Por otra parte, tienes la posibilidad de generar presupuestos. Asimismo, puedes controlar tus suscripciones a servicios y plataformas (Netflix, LinkedIn u otros planes de pago) y darte de baja al instante. Finalmente, utiliza la Inteligencia Artificial (IA) para proponerte distintas opciones.
Por su potencia, funcionalidades y seguridad, Clarity Money es una de las mejores apps del mercado para ahorrar.
Las aplicaciones para ahorrar dinero te ayudan a gestionarlo mejor, pero, quizás, a veces necesitas alguna financiación extra. ¿Quieres comparar cuáles son los mejores microcréditos del mercado? No te preocupes, en Portalcréditos disponemos de toda la información comparando las distintas opciones y condiciones.
0 COMENTARIOS