¿Cómo ahorrar mes a mes sin darte cuenta?

FINZA 90% usuarios reciben un préstamo online

Ahorrar mes a mes puede ser más fácil si tienes la capacidad de la constancia y sigues una serie de consejos. ¿Quieres ahorrar y hacerlo sin darte cuenta? Pues no te preocupes, que aquí encontrarás consejos útiles y muy prácticos.

20 Trucos para ahorrar mes a mes sin darte cuenta

Es importante señalar que, según la persona, algunos consejos son necesarios y otros no porque ya se están aplicando. De todas formas, lo más inteligente es que los tengas en cuenta en su conjunto porque te ayudarán a ahorrar si tienes un nivel de ingresos suficiente.

Muchas veces, has de saber que la tendencia a derrochar no tiene que ver con ganar más o menos dinero. Y, precisamente por ello, es conveniente tener unas pautas de comportamiento que te permitan ahorrar sin que eso te suponga un gran problema. A fin de cuentas, recuerda que mantener una disciplina es fundamental.

¿Quieres saber mejor cómo hay que ahorrar mes a mes? No hay problema, te explicamos cómo tienes que conseguirlo:

1. Calcula de antemano tus gastos

Lo primero que has de saber es cuánto vas a gastar durante un mes o una semana. Y esto se puede hacer fácilmente mediante el historial de la app del banco. Por otra parte, también es posible hacer una proyección futura. Además, a eso hay que añadir una cantidad asociada a imprevistos.

La idea es que sepas lo que te puede pasar. Y, a partir de ahí, será mucho más fácil planificar el ahorro, y que este no te resulte un problema.

2. Implanta el método 50/30/20

El método 50/30/20 de gestión de ingresos es una opción de organización de gastos que ayuda a ahorrar todos los meses, si así lo deseas. Esta proporción se distribuye de la siguiente manera:

  • El 50 % se dedicará a lo que son necesidades primarias. Vivienda, alimentación, suministros asociados y, en algunos casos, sanidad y educación.
  • El 30 % de los ingresos se dedicará al ocio. Excursiones, viajes, visitas a museos, espectáculos, suscripciones a plataformas y, en definitiva, gastos que sean superfluos.
  • Finalmente, el 20 % de los ingresos se dedicará al ahorro. Si estableces de antemano estos límites, será mucho más fácil ahorrar.

Como método general, y si tienes suficientes ingresos, es una forma interesante de ordenar tus ingresos.

3. Utiliza una app para automatizar tu ahorro

El uso de apps es interesante si lo que quieres es automatizar el ahorro. Por ejemplo, puedes planificar que un determinado día del mes se haga una transferencia automática o ingreso a una cuenta de ahorro. Así no te despistarás y, poco a poco, aumentarán tus ingresos.

4. Ante un aumento de ingresos, mantén los mismos gastos

Imagina que ganas un premio de lotería, recibes una herencia o tienes un aumento inesperado de sueldo. La clave para ahorrar, en estos casos, es que mantengas el mismo nivel de gastos que antes. De esta forma, será mucho más sencillo que ahorres.

5. Paga con efectivo antes que con tarjeta

Pagar con efectivo es una forma inteligente de ahorrar. ¿Por qué? Porque, cuando pagamos con tarjeta, tendemos a tener un sesgo cognitivo por el cual no nos parece que estemos gastando tanto. En cambio, estamos acostumbrados a ver monedas y billetes, y eso lo asociamos directamente al gasto. Por lo tanto, una forma de que tu cerebro no se relaje es que pagues en efectivo siempre que puedas.

6. Da de baja suscripciones que no utilices

Las suscripciones a plataformas de pago como Netflix, el teléfono fijo o una cuota de un gimnasio que no utilizas implican un gasto adicional. Pero si resulta que no utilizas ninguno de esos servicios, puedes estar pagando todos los meses una cantidad que no te corresponde y que, a la larga, llega a varios cientos de euros. Darte de baja si no utilizas algo es una forma inteligente de ahorrar.

7. Haz siempre la lista de la compra (y cíñete a ella)

No es un secreto que, si vamos al supermercado o al mercado a ciegas, gastamos más de lo que hemos previsto. La ubicación estratégica de los productos contribuye, así como la sensación de escasez ante las ofertas. ¿Qué hacer ante este caso? Lo más fácil es que hagas una lista de la compra antes y que te ciñas estrictamente a ella; también es bueno ir a comprar justo después de comer. A la larga, el ahorro será significativo.

8. Reduce el gasto en suministros

El gasto en suministros es inevitable, pero quizás puedes ajustarlo y reducirlo. En electricidad o en gas, por ejemplo, puedes optar por aquellas tarifas en las que ahorres mayor cantidad o cambiar las bombillas por opciones de bajo consumo. Y, en cuanto al teléfono, también tienes la posibilidad de optar por tarifas de ahorro.

9. Busca visitas de ocio gratis

Las visitas de ocio gratuitas son posibles, habida cuenta que la mayoría de las administraciones establecen un día gratuito para ir a los museos. Y la alternativa que existe, también, es que puedas gastar menos porque hay un descuento especial. En consecuencia, existen vías de ocio low cost que contribuyen a tu ahorro.

10. Implementa un día mensual (o semanal) sin gastos

La implementación de un día mensual o semanal sin gastos es una forma de establecer un hábito. Y con ese dinero que no gastes, puedes derivarlo al ahorro. Ahora bien, para que realmente funcione, deberías ser realista y ver si, de verdad, puedes permitirte no gastar.

11. Establecer un colchón financiero

Ahorrar mes a mes es posible estableciendo un colchón financiero que te ayudará a gastar menos. ¿Y cómo hacerlo? Primero, no contando con todo lo que vas a gastar para que así no tengas ningún tipo de problema. Y segundo, teniendo en cuenta que, con este colchón financiero, será más fácil responder ante imprevistos.

12. Utiliza tarjetas que devuelvan una parte de tus compras

Existen distintas tarjetas de créditos que tienen descuentos o que te devuelven una parte de tus compras. En función de la empresa (generalmente una entidad financiera) las cantidades oscilan entre el 1 y el 3 % y, sobre todo, se centran en combustibles, hipermercados y determinadas plataformas. Esta es una buena manera de ir ahorrando poco a poco, sin darte cuenta.

13. Establece una cantidad de ahorro semanal

El establecimiento de una cantidad de ahorro semanal, por pequeña que sea, te dará tranquilidad a la hora de trabajar. Y puedes hacerlo apartando ese dinero en un bote o haciendo una transferencia automática a tu cuenta de ahorro. Indudablemente, esta es una forma de gestionar mejor, y sin apenas darte cuenta.

14. Vende lo que no estés usando

¿Tienes una bicicleta en perfecto estado que no vas a utilizar? ¿Te sobran televisiones de plasma nuevas? Quizás venderlas sea una buena opción para ahorrar. Hoy en día, plataformas como Wallapop o eBay te hacen más fácil estos movimientos. Y, aunque quizás no saques una gran cantidad, sí que puedes monetizar.

15. Ahorrar un euro al día

Aunque parezca muy fácil, a veces hay que tener constancia para ahorrar un euro al día y no echar mano de él. Por ese motivo, es especialmente importante que controles ese dinero y que te comprometas a que, todos los días, apartarás (como mínimo) un euro. De esta manera, será más fácil la gestión de tus recursos.

16. Ahorra tus pagas extraordinarias

Si trabajas por cuenta ajena o eres pensionista, es posible que las pagas extraordinarias se reciban prorrateadas o que las cobres íntegras en julio y diciembre. En el segundo caso, puedes optar por ahorrar íntegramente ese dinero. Y no deberías tener demasiado problema si, por ejemplo, ya has planificado anteriormente cómo ahorrar.

Moneyman banner oferta tu primer prestamo

17. Sustituir hábitos poco saludables por ahorro

¿Abusas de las grasas al comer? ¿Te vas de vinos con demasiada frecuencia? Quizás puedes eliminar malos hábitos y ahorrar esos gastos poco a poco para que tengas un doble beneficio, económico y de salud. El método del tarro o del sobre, en pequeñas cantidades, suele funcionar. Y, a largo plazo, notarás que hay un cambio significativo.

18. Come en casa en vez de comer fuera para ahorrar mes a mes

A veces, comer fuera es inevitable o nos queremos dar un capricho. Pero, si puedes evitarlo y comer en casa, hazlo, porque tu bolsillo lo va a notar. Si trabajas fuera y no puedes ir a casa, llevarte el tupper es otra forma inteligente de ahorrar dinero. Gastamos mucho dinero en comidas fuera, y una parte es evitable.

19. Utilizar apps de ahorro y para el redondeo

Las apps de ahorro y para el redondeo son interesantes en lo referente a los pagos. Además de automatizar, el sobrante que corresponda se transfiere a una cuenta de ahorro. Esta es una forma de ahorrar poco a poco algunos sobrantes y, a la larga, la diferencia se nota.

20. Ten una cuenta de ahorro específica

El último consejo que damos para ahorrar puede parecer obvio, pero, en realidad, no lo es tanto. Se trata de que dispongas de una cuenta de ahorro específica, separada de tu cuenta corriente. Este es el lugar donde se transferirá el dinero que ahorres, y te servirá para distinguir claramente qué gastos puedes utilizar y cuáles no. En algunos casos, incluso te darán intereses por tenerla, aunque a plazo fijo.

Te sientes vivus banner

Ahorrar mes a mes es más fácil siguiendo una guía consistente, pero quizás puedes tener alguna urgencia de financiación o un préstamo. En Portal Créditos te ayudamos, porque contamos con un comparador especializado para que encuentres los mejores préstamos, cuentas corrientes y tarjetas del mercado. Echa un vistazo para sacar el máximo rendimiento a tu dinero.

Facebook Twitter LinkedIn

0 COMENTARIOS

    ¿Quieres añadir o comentar algo más sobre este artículo?

    Añade algún dato más al artículo que encuentres interesante para el resto de la comunidad, si es de interés común lo publicaremos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Has leído estas otras opiniones y artículos relacionados?

    move to top