Ser insolvente es una posibilidad que reconoce el ordenamiento jurídico español. Y, si te has visto en esas, has de saber que existen determinadas ventajas e inconvenientes. Y es que el insolvente es aquella persona que declara que no puede pagar sus deudas. Aquí te explicamos qué puede pasar y las distintas soluciones a tu alcance.
¿Si soy insolvente me pueden embargar?
La declaración de que eres insolvente, lo que hace es activar la Ley Concursal. Has declarado que no puedes hacer frente a tus deudas, y corresponde comprobar si es verdad y en qué medida podrías.
Lo cierto es que, en un concurso de acreedores, sí es posible que te embarguen. Ahora bien, se valorará en qué casos es posible y en cuáles no. Por lo general, esta opción se contempla si tienes un cierto patrimonio que pueda responder ante las deudas que se hayan generado. Y esto funcionará a petición de parte del acreedor.
¿Qué es lo que sucede? Que hoy, afortunadamente, es posible retener algunos bienes esenciales como la vivienda habitual aunque no puedas pagar. Además, la Ley de la Segunda Oportunidad, por ejemplo, está pensada para que puedas exonerar tus deudas y verte liberado de ellas, poniendo el contador a cero.
La insolvencia, pues, es una declaración de buena fe que paraliza el aumento de la deuda, pero que no elimina las responsabilidades. Por esa razón, te conviene asesorarte y saber qué opciones tienes de mantener tus bienes (o una parte).
![](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2022/11/Soy-insolvente-y-no-poder-pagar-1024x774.webp)
![](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2022/11/Soy-insolvente-y-no-poder-pagar-1-1024x774.webp)
¿Cómo puedo declararme insolvente en España?
La declaración de insolvencia en España se puede ejecutar a través de lo que se especifica en la Ley de Segunda Oportunidad (y en la Ley Concursal). Es posible que te declares insolvente o que tus acreedores soliciten tu declaración de insolvencia.
Ahora bien, si la quieres solicitar tú, hay que recopilar la información necesaria que acredite tu imposibilidad de pagar la deuda y que esta se ha contraído de buena fe. Las principales condiciones que hay que cumplir son estas:
- La declaración de exoneración tiene que ser por una deuda inferior a 5 millones de euros. En la práctica, más del 99 % de la población se puede beneficiar de esta medida.
- No puedes ser considerado culpable en un concurso de acreedores. Esto es, una vez más, que puedas acreditar tu buena fe.
- Carecer de antecedentes penales por delitos contra el orden socioeconómico, como estafa o fraude. Como principio general, también es importante no tenerlos, aunque sea por otros delitos.
- Que no te hayas acogido antes a la Ley de la Segunda Oportunidad en los últimos 10 años. Esto quiere decir, en esencia, que no sea la segunda vez que pides esta medida.
- No ocultar ningún dato sobre tus deudas o patrimonio que pudiera favorecerte. Esto es igualmente importante.
Antes era necesario iniciar un procedimiento extrajudicial de mediación con los acreedores, pero hoy ya no es necesario. Tendrás que contratar a un abogado y a un procurador y declarar tu solicitud de exoneración de deudas. A partir de ahí, será el juez el que decida si exonerarte o no.
La exoneración, además de borrar de un plumazo tus deudas, serviría para que te saquen de los ficheros de morosos. Por lo tanto, es una opción muy interesante.
¿Qué pasa si me ponen una multa y soy insolvente?
La insolvencia no impide que tengas obligaciones legales. Si bien puede detener tus deudas por tu actividad profesional u obligaciones con acreedores, las multas no dejan de existir y tendrías que responder con ellas.
![](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2022/11/Insolvencia-y-no-poder-pagar-1024x774.webp)
Dicho de otra manera: si te ponen una multa y ya te han declarado insolvente, la tendrás que pagar igual. Por este motivo, te recomendamos que tengas más cuidado, si cabe. Lo que sucede es que puedes reclamar a un juzgado la posibilidad de que te exoneren del pago de la misma. Para ello, tendrás que demostrar, igualmente, que no tienes medios para pagarla con la debida documentación. Aunque existe la posibilidad de no pagar sin problemas legales, lo cierto es que es complicada.
En consecuencia, si tienes una deuda siendo insolvente, deberás tener a mano la documentación. De esta forma, será más fácil evitar problemas. Eso sí, recuerda que el plazo es de 20 días y que, a no ser que sea una cantidad inasumible, es preferible pagarla por la reducción del 50 %.
¿Cómo saber si soy moroso gratuitamente?
El acceso a la información sobre si eres moroso o no es sumamente fácil. De hecho, es suficiente con hacer una solicitud al fichero ASNEF. Esta información es gratuita y puedes solicitarla confidencialmente. Y, lo que es más, los gestores del fichero no se pueden negar a darte esta información si eres parte interesada.
En este caso, se te indicará si tienes deudas y, también, la fecha de vencimiento, la cantidad y el acreedor. Aunque ojo, es relevante recordar que estar en ASNEF no es equivalente a que la deuda sea real. Aún existen casos de mala praxis por parte de algunas empresas de suministros que quieren cobrar por gastos que son discutibles. Esta es una razón poderosa para que te plantees la posibilidad de hacer las consultas.
Como paso previo, de todas formas, es recomendable que dispongas de esa información para, después, tomar decisiones. Si tienes alguna discrepancia, podrás dirigirte de oficio a la propia ASNEF o a la Agencia Española Protección de Datos (AEPD).
Estoy en ASNEF y necesito un préstamo
El fichero ASNEF tiene, como principal consecuencia, las dificultades para que te den un préstamo. No en vano, tu perfil de riesgo aumenta y eso hace que sea más difícil conseguir financiación.
Comparador
Listado de créditos disponibles
![Loan Table Man Icon](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2020/12/loan-table-man-icon.png)
Tenemos el préstamo que buscas:
![filter icon](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2019/09/Filter-On-icon.png)
![filter icon](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2019/09/Filter-box-icon.png)
![filter icon](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2019/09/Filter-On-icon.png)
![filter icon](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2019/09/Filter-box-icon.png)
![Portalcreditos cargando](https://portalcreditos.es/wp-content/uploads/2019/08/ajax-loader.gif)
Cantidad: De 0 € a 1.500 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: Entre 61 y 90 días
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
CashEddy es una empresa que facilita préstamos rápidos para particulares
de hasta 750 € (300 € para nuevos clientes) con una devolución rápida.
Entidad:Casheddy
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 300 €
Costes adicionales:0
Descripción:CashEddy es una compañía especializada en los préstamos rápidos de 50 a 1500 euros.
Características:La compañía ofrece préstamos rápidos a cambio de ingresos recurrentes.
Cantidad: De 100 € a 10.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: 90
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
Anda Crédito es un comparador de créditos que actúa como intermediario de forma gratuita y ofrece préstamos desde 100 a 10.000 euros
Para que puedas solicitar el préstamo personal con mejores condiciones y en la mayor brevedad de tiempo.
Entidad:AndaCredito
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 1 €
Costes adicionales:0
Descripción:Comparador de préstamos y minicréditos sin ingresos y con Asnef.
Características:Características de la plantilla (recuadro rojo)
Cantidad: De 50 € a 5.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: Hasta 84 meses
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
Mi Crédito Ok (Mokney) es un comparador especializado en proporcionar ofertas de préstamos de 50 a 5000 euros, a devolver entre 30 días y 84 meses.
Entidad:Mi Crédito Ok (Mokney)
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 5.000 €
Costes adicionales:36.49
Descripción:Mi Crédito Ok (Mokney) permite comparar con seguridad entre varias ofertas para conseguir los mejores intereses del mercado, adaptados a tus necesidades.
Características:La gama de préstamos es de 50 a 5000 euros, también para personas que estén en ASNEF.
Cantidad: De 100 € a 1.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: En el plazo acordado. Posibilidad de reembolso anticipado sin penalizaciones.
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: No
¿Aval necesario?: No
Préstamos rápidos y seguros
Primer préstamo sin intereses para nuevos clientes
Entidad:Cashmen
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 1.000 €
Costes adicionales:No se aplican costes adicionales en el primer préstamo para nuevos clientes.
Descripción:CashMen es una plataforma en línea que ofrece préstamos rápidos de hasta 1.000 € con un proceso de solicitud sencillo y aprobación en minutos.
Características:Proceso de solicitud en línea rápido. Primer préstamo con TAE del 0 % para nuevos clientes. Acepta solicitudes de clientes en ASNEF. Plazos de devolución entre 61 y 90 días.
Cantidad: De 50 € a 30.000 €
Interés TAE desde: 7%
Plazo de devolución: Entre 3 y 96 meses
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
PrestamoPro es una empresa que facilita préstamos personales, créditos rápidos y tarjetas de crédito a particulares.
Entidad:PrestamoPro
Dinero en: 15 minutos
Nuevos clientes:Hasta 30.000 €
Costes adicionales:No
Descripción:PrestamoPro proporciona una amplia gama de opciones para quien tenga necesidad de liquidez y sea solvente.
Características:El préstamo es de 50 a 30000 euros, con un plazo de devolución de entre 3 y 96 meses.
Sin embargo, y esta es la buena noticia, sí es posible conseguir préstamos con ASNEF. Hoy existen numerosas compañías que ofrecen esta posibilidad, siempre que acredites tu capacidad de pago. Algunas de las más importantes son las siguientes:
1. CashEddy
La empresa CashEddy es una de las opciones de referencia para conseguir un préstamo, aun si eres insolvente o estás en ASNEF. En este caso, puedes conseguir hasta 300 euros si eres nuevo cliente y estás en ASNEF, a devolver en un plazo de entre 61 y 90 días.
2. Prestalo
La compañía Prestalo ofrece préstamos a largo plazo, puesto que tiene unos plazos de devolución de 12 a 96 meses. Además, puedes conseguir hasta 50.000 euros, si así lo deseas. Esta es una buena opción si buscas flexibilidad.
3. Bank Norwegian
Bank Norwegian ha entrado en el negocio de los préstamos rápidos en España y, también, de los préstamos con ASNEF. Con esta entidad financiera, puedes obtener hasta 50.000 euros, a devolver en un máximo de 120 meses (10 años).
4. MrFinan
MrFinan tiene la particularidad de adaptarse a cantidades variadas en la solicitud. De esta manera, dan respuesta a un perfil variado de solicitantes, también con ASNEF. Por ejemplo, puedes obtener desde 100 a 50.000 euros; eso sí, el plazo máximo de devolución es de 90 días.
5. Kreditiweb
La compañía Kreditiweb es otra de las alternativas que existen para pedir préstamos con ASNEF. En este caso, vas a tener la posibilidad de conseguir entre 100 y 50.000 euros. Un aspecto destacable es la flexibilidad del plazo, de 30 días a 7 años.
6. Microcréditos 24
La firma Microcréditos 24 está especializada en la concesión de préstamos de pequeñas cantidades. Por ejemplo, si estás en ASNEF, es posible que te concedan de 50 hasta 750 euros. No obstante, tendrás que devolver el dinero en un plazo de entre 60 y 90 días.
7. Fineria
Fineria es otra de las fintech que proporcionan préstamos rápidos incluso con ASNEF. Eso sí, tendrás que ser solvente y acreditar que puedes pagar. Aquí las cantidades son de entre 100 y 1.500 euros, a devolver en un plazo de hasta 60 días.
Ficheros de morosos
Los ficheros de morosos pueden ser particulares o corporativos. Un insolvente puede o no estar en ellos, pero es recomendable conocerlos.
ASNEF
El fichero ASNEF es el más conocido, básicamente porque se centra en deudas de particulares. ASNEF son las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito, que engloba la práctica totalidad de las entidades financieras. Esta información se comparte, de manera que, si estás dado de alta, aumentará tu perfil de riesgo.
RAI
El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) se diferencia de ASNEF en el hecho de que es un archivo corporativo. No en vano, hay que tener en cuenta que este archivo se centra en las deudas que tengan las empresas.
CIRBE
La Central de Información de Riesgos del Banco de España funciona, de facto, como fichero de morosos, aunque no lo sea. En este caso, lo que hace es marcar el perfil de riesgo de un cliente, lo que es relevante a la hora de conceder o no préstamos. La condición básica es que se registran los préstamos o créditos superiores a 1.000 euros.
Portalcréditos es el centro de información ideal para que encuentres distintas vías de financiación, aun estando en ASNEF o siendo insolvente. Afortunadamente, no tienes por qué resignarte a no obtener financiación. Aquí encontrarás las principales empresas que proporcionan préstamos, para que compares y decidas.
0 COMENTARIOS