Formas de ahorrar energía en una casa y pagar menos

Bank Norwegian tarjeta de crédito online

Ahorrar energía en una casa es posible si sigues determinadas pautas que son útiles.

Reducir el consumo eléctrico en una casa es una excelente manera de ahorrar dinero, respetar el medio ambiente y contribuir a un futuro más sostenible. Además, reducir el consumo eléctrico también puede ayudar a mejorar la calidad de vida, al disminuir los niveles de ruido y contaminación.

Por estas razones, es importante reducir el consumo eléctrico en el hogar. Existen muchas maneras de hacerlo, desde el uso de tecnologías eficientes hasta la implementación de prácticas de ahorro energético. Esto contribuirá a reducir la factura de electricidad y a preservar el medio ambiente.

En un contexto económico como el actual, de aumento del precio de la energía, esto es más importante, si cabe. Eso sí, tienes que ser constante y aplicarlas siempre, para que no se desvirtúen. Aquí te indicamos 12 maneras que funcionan y reducen el consumo:

Formas de ahorrar energía en una casa y pagar menos
Ahorrar energía en una casa

1. Utiliza electrodomésticos que sean eficientes

El uso de electrodomésticos eficientes se convierte en una condición indispensable, siempre que sea posible. Y, afortunadamente, hoy es mucho más fácil distinguirlos. En el etiquetado, tiene que constar la clase de eficiencia energética, y lo ideal es que siempre sean de la letra A (verde), y, si no es posible, lo más cercana posible a esta letra. Por lo general, calificaciones como la D o la E hacia abajo son poco aconsejables.

Piensa que el concepto de eficiencia energética se refiere, sobre todo, al consumo necesario para que un electrodoméstico haga sus funciones. Cuanto más cercano a la A sea, mejor que mejor. Recuerda que, desde 2021, las categorías A+++ han desaparecido, de manera que hay que simplificar la nomenclatura.

2. Aprovecha la luz natural siempre que sea posible

La luz natural es uno de los grandes aliados para que el consumo energético sea racional. Y esto se consigue aprovechándola la mayor parte del día, sobre todo en verano. Abre las ventanas, sube las persianas o los estores y haz que esa iluminación natural funcione; además, en determinadas épocas del año contribuirá a que la temperatura interior sea la ideal.

Es cierto que existen algunos factores como la climatología externa o la orientación de la casa que pueden no depender de ti. De todas formas, detalles como el color de las cortinas o estores, incluso, pueden influir en el consumo.

3. Contrata tarifas reducidas o enfocadas a determinadas horas del día

Contratar una tarifa reducida o enfocada a determinadas horas es clave para ahorrar energía en una casa. La pregunta es, ¿cómo hacerlo? Hoy la mayoría de los operadores ofrecen distintos productos, y el ahorro que puedes conseguir es realmente alto. Eso sí, piensa que, como contrapartida, a determinadas horas los precios aumentan.

Si bien entre las 11 de la noche y las 6 de la madrugada es el mejor horario para el consumo, entendemos que esto no siempre es posible. No obstante, si no tienes una tarifa específica, puedes poner lavadoras o lavavajillas, que tienen un consumo importante de energía.

4. Instala bombillas de bajo consumo

Bank Norwegian tarjeta de crédito online

Las bombillas de bajo consumo, o LED, son uno de los métodos más efectivos para ahorrar energía. No en vano, las cifras de reducción de consumo son contundentes: 85 % menos que una bombilla halógena, incandescente o CFL. Y, además, duran 10 veces más. Estamos, pues, ante una opción muy recomendable.

Si aún estás utilizando luces tradicionales, echa un vistazo para saber dónde puedes cambiarlas. Es indudable que la diferencia se notará, y mucho. En consecuencia, vale la pena que lo consideres porque va a ser una inversión a largo plazo muy rentable.

5. Revisa tu caldera con cierta frecuencia

La revisión de tu caldera es uno de los aspectos que hay que tener presentes. Si el mantenimiento es defectuoso, el consumo que hará para mantener en funcionamiento el sistema va a ser mayor. Por lo tanto, lo ideal es que mantengas las revisiones cuando toque y que, si ves un mínimo problema, llames para evitar males mayores.

El gasto adicional de energía por una caldera que no funcione correctamente es elevado. Concretamente, podemos indicar que llega al 30 %, sobre todo en calderas de más de 10 años de antigüedad. Esta es una razón poderosa para revisar la caldera.

6. Desconecta todos los aparatos que no estés usando

La desconexión de los distintos aparatos que no utilices es otro de los aspectos que te hacen ahorrar dinero. Tener una televisión o un ordenador en stand-by, o un teléfono móvil cargándose cuando no es necesario son distintas formas de gastar dinero sin necesidad. Se calcula que este stand-by puede alcanzar, en algunos casos, hasta el 10 % del consumo de energía total.

Uno de los errores que tenemos es pensar que, porque un aparato esté en stand-by o cargado no gasta energía, y sí que gasta. El principio lógico de desenchufar aquello que no se use te ayudará a ahorrar energía en una casa.

7. Haz un buen uso de los electrodomésticos

Cuando nos referimos a hacer un buen uso de los electrodomésticos, hablamos de algunas prácticas que ayudarán. Por supuesto, ni que decir tiene que solo habrá que utilizarlos cuando realmente los necesitemos, pero existen otros trucos.

Por ejemplo, cuando vayas a planchar, hazlo todo de una vez. Es preferible esperar uno o dos días para planchar toda una colada que hacerlo todos los días, porque la energía que gasta una plancha para encenderse es enorme. Por lo tanto, y una vez que esté caliente, es preferible que aproveches ese ciclo.

Esto sucede por despiste, pero cuando dejas abierta la puerta de la nevera o del congelador el consumo de energía se dispara. No en vano, no se retiene el frío que genera el motor y este tiene que trabajar más. Por no decir del estado en el que pueden quedar tus alimentos o bebidas…

Igual que con la plancha, te recomendamos que no desaproveches las cargas de la lavadora ni del lavavajillas. Esto es, que siempre que puedas, y dentro de unos límites razonables, apures al máximo la capacidad de carga. De esta forma, harás más con menos lavados y el consumo de energía bajará.

Y, finalmente, te hemos de decir que tapar las ollas y las sartenes también ahorra energía. Sí, como lo oyes, porque de esta forma tu cocina vitrocerámica tendrá que trabajar menos.

8. Mantén una temperatura media en casa

Mantener una temperatura media en casa confortable es recomendable y ahorra energía. Esto se puede hacer, bien con un uso moderado del aire acondicionado o de la calefacción, bien aprovechando la luz natural durante el día. Sea como fuere, los baremos recomendables son de 20 a 23 grados en invierno y de 22 a 25 grados en verano; de esta manera, se consigue un consumo óptimo.

El sentido común nos indica que, con estas temperaturas internas en casa, ni pasarás frío ni pasarás calor. Por lo tanto, no es necesario moverse de esos baremos para estar cómodo sin necesidad de mantas o abanicos. Si sigues esta sencilla recomendación, notarás la diferencia a la larga.

9. Utiliza apps para medir el consumo energético

Hoy existen numerosas apps que te pueden ayudar a medir el consumo energético. Por ejemplo, en un electrodoméstico, podrás saber cuánto has gastado y si existen otras alternativas. Esto es especialmente interesante para la luz, pero también para los lavavajillas o lavadoras, por ejemplo. Siempre que puedas, deberías incorporar estas herramientas para tu casa.

La domótica y el desarrollo de Internet de las Cosas (IoT) han avanzado mucho, y hoy son muchas las empresas que incorporan de serie esta opción. Cuando compres un electrodoméstico, comprueba que existe esta posibilidad para que la puedas utilizar cuando quieras.

10. Asegúrate de que los termostatos tengan temperatura regulable

Los termostatos son elementos indispensables si quieres tener un control de la temperatura, sobre todo cuando se trata del aire acondicionado o de la calefacción. No en vano, hay que tener presente que, sin un termostato, la calefacción se aplicaría por defecto. Hoy en día casi todos los termostatos son digitales y se pueden regular grado a grado, pero no está de más que lo tengas presente.

Otra cosa importante: asegúrate de que el termostato funciona correctamente. Esto es, no solo que transmita las órdenes que tenga que transmitir, sino que los baremos de temperatura sean reales. Por desgracia, se puede perder mucho dinero por una información desfasada o errónea en el panel digital.

Moneyman banner oferta tu primer prestamo

11. Aprovecha las funcionalidades de las smart home

El concepto de smart home se refiere a aquellas viviendas que automatizan los procesos y hoy en día esto es perfectamente posible, gracias a las apps y a los asistentes de voz. Por ejemplo, puedes tener sensores de luz y regular la intensidad según lo que necesites en cada momento. Otra opción es que la climatización de la vivienda se adapte a la temperatura del exterior, sin necesidad de que tú hagas ningún movimiento. Y, además, también se pueden subir y bajar persianas, estores y cortinas para aprovechar la luz natural.

En definitiva, las nuevas tecnologías son un buen aliado para que, a la larga, se reduzca el consumo energético. Y, lo que es más importante, tienes la posibilidad de gestionar el control centralizado para variar lo que desees. Por lo tanto, esta es una de las maneras de gastar menos y que, indudablemente, compensan.

12. Nunca te dejes luces encendidas si no las necesitas

Las luces no deben quedarse encendidas si no las necesitas y, aunque esta sea una obviedad, se pierde mucho dinero por ello. Limítate a encender aquellas que necesites, no solo en los cuartos que ocupes, sino en aquellas que necesites de un determinado cuarto. Este simple gesto, a la larga, implica un ahorro de energía considerable.

En las smart home, este problema suele estar total o parcialmente solucionado. No en vano, todo el dispositivo ya está preparado para ello. Pero como la mayoría de las viviendas aún no lo son, no estará de más que recuerdes este sencillo consejo.

Te sientes vivus banner

Principales APP para reducir el consumo eléctrico en una casa

Solcredito Primer prestasmo gratis en 10 minutos banner ADSERVICE desktop
  1. Philips Hue: Esta aplicación permite a los usuarios controlar los dispositivos de iluminación inteligentes de Philips Hue. Esto permite a los usuarios ahorrar energía al controlar la luz en su hogar desde su teléfono.
  2. Ecobee Smart Thermostat: Esta aplicación permite a los usuarios controlar la temperatura de su hogar desde su teléfono. Esto les permite ahorrar energía al ajustar la temperatura según sea necesario.
  3. Nest: Esta aplicación ofrece una variedad de productos inteligentes para el hogar, incluyendo termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, sistemas de alarma y sistemas de iluminación inteligentes. Estos productos ayudan a los usuarios a ahorrar energía al controlar el consumo de energía de su hogar.
  4. Sense: Esta aplicación ayuda a los usuarios a monitorear el uso de energía en su hogar y ofrece consejos para ahorrar energía. Esta aplicación también ayuda a los usuarios a identificar y corregir dispositivos y equipos con alto consumo de energía.
  5. EcoBee4: Esta aplicación ofrece un termostato inteligente que ayuda a los usuarios a ahorrar energía al ajustar la temperatura según las necesidades de cada habitación. Esta aplicación también ofrece consejos sobre cómo ahorrar energía.

Método para saber las horas valle de consumo eléctrico y poner una lavadora que cueste menos dinero en electricidad

Ahorrar energia poniendo una lavadora en horas valle

El método para saber cuándo es el mejor momento para usar una lavadora para ahorrar dinero en electricidad es identificar los horarios de valle de consumo eléctrico. Estos horarios se pueden encontrar en la factura de electricidad.

En la factura de electricidad, normalmente se pueden encontrar dos categorías de tarifas: tarifas del día y tarifas del valle.

Las tarifas del valle son significativamente más bajas que las tarifas del día, por lo que el mejor momento para usar la lavadora es durante los horarios de valle. Estos horarios varían según la región y el proveedor de electricidad, pero normalmente ocurren durante la noche o en los fines de semana.

Al usar la lavadora durante los horarios de valle, los consumidores pueden ahorrar hasta un 50 por ciento en sus facturas de electricidad.

Conclusión

Ahorrar energía en una casa es posible, tanto con pautas fijas como con una pequeña inversión. ¿Quieres hacer reformas en casa para ahorrar energía y necesitas financiación? ¡No te preocupes! Hoy hay distintas vías que te darán solución, y de una forma cómoda para tu familia. En Portal Créditos tienes un listado de préstamos a plazos con sus principales características para que elijas con criterio.

Facebook Twitter LinkedIn

0 COMENTARIOS

    ¿Quieres añadir o comentar algo más sobre este artículo?

    Añade algún dato más al artículo que encuentres interesante para el resto de la comunidad, si es de interés común lo publicaremos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Has leído estas otras opiniones y artículos relacionados?

    move to top