¿Cómo saber si estoy en la lista de morosos RAI?

FINZA 90% usuarios reciben un préstamo online

El RAI es el segundo listado de morosos más importante que existe y que afecta, fundamentalmente, a empresas. Saber si estás es igual de importante que saber si estás en ASNEF. No en vano, esa circunstancia puede reducir tu margen de maniobra.

¿Qué es el Registro de Aceptaciones Impagadas?

El Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI) es un fichero en el cual constan las deudas impagadas de las personas jurídicas (ojo, no de autónomos). Por lo general, nos referiremos a sociedades mercantiles. Concretamente, se incluirán el número de efectos impagados de la sociedad mercantil, la última incidencia o impago y, además, la cantidad total de la deuda.

Las condiciones para entrar en este registro son similares a las del ASNEF: tener una deuda vencida, reclamada y reconocida por el deudor. Y, además, la deuda ha de ser superior a 300 euros; de lo contrario, no habrá lugar. En este caso, se podrá proceder a la inscripción en el registro. Nos estamos refiriendo, pues, a una cantidad que ya trascienda un simple gasto de suministros de una PYME.

¿Qué tipos de documentos se pueden admitir como justificantes de la deuda? Desde letras de cambio a pagarés, pasando por cheques bancarios. Lo esencial es que conste la aceptación por parte de la empresa. En todos estos casos, se puede considerar que se justifica la deuda. Los giros bancarios o domiciliaciones son distintos, en tanto en cuanto podría existir alguna discrepancia de base.

El RAI lo gestiona el Centro de Cooperación Interbancaria (CCI). El objetivo es claro, comprobar qué sociedades deben dinero que no han satisfecho. Y, obviamente, esto se hace para controlar el perfil de riesgo y conceder, o no, financiación.

¿Cómo saber si estoy en el RAI o ASNEF?

Las solicitudes de información de RAI o ASNEF se hacen a petición de parte. Y, por lo general, son gratuitas, siempre que seas parte interesada. En el caso de RAI, tienes que acreditar tu interés legítimo como socio o accionista de la empresa. Cuando se trata de ASNEF, como se trata de personas físicas, será suficiente con que acredites tu identidad.

Comparador
Listado de créditos disponibles

Loan Table Man Icon

Tenemos el préstamo que buscas:

filter icon filter icon
filter icon filter icon
Portalcreditos cargando
FÁCIL APROBACIÓN

Puntuación:

4.93/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 0 € a 1.500 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: Entre 61 y 90 días

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

CashEddy es una empresa que facilita préstamos rápidos para particulares

de hasta 750 € (300 € para nuevos clientes) con una devolución rápida.

Entidad:Casheddy

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 300 €

Costes adicionales:0

Descripción:CashEddy es una compañía especializada en los préstamos rápidos de 50 a 1500 euros.

Características:La compañía ofrece préstamos rápidos a cambio de ingresos recurrentes.

+SOLICITADO

Puntuación:

4.82/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 0 € a 50.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: 12 a 96 meses

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Prestalo es un Marketplace de préstamos destinado a comparar entre los principales operadores del mercado y proporcionar la mejor oferta.

Entidad:Prestalo

Dinero en: 1 hora

Nuevos clientes:Hasta 50.000 €

Costes adicionales:No

Descripción:Prestalo es una empresa especializada en comparar préstamos personales para ofrecer las mejores ofertas.

Características:La empresa facilita ofertas de préstamos a devolver entre 12 y 96 meses, con una cuantía de 500 a 50.000 €.

+CONSULTADO

Puntuación:

4.80/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 50 € a 5.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: Hasta 84 meses

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Mi Crédito Ok (Mokney) es un comparador especializado en proporcionar ofertas de préstamos de 50 a 5000 euros, a devolver entre 30 días y 84 meses.

Entidad:Mi Crédito Ok (Mokney)

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 5.000 €

Costes adicionales:36.49

Descripción:Mi Crédito Ok (Mokney) permite comparar con seguridad entre varias ofertas para conseguir los mejores intereses del mercado, adaptados a tus necesidades.

Características:La gama de préstamos es de 50 a 5000 euros, también para personas que estén en ASNEF.

DESTACADO

Puntuación:

4.90/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 1.000 € a 50.000 €

Interés TAE desde: 3,99%

Plazo de devolución: Entre 6 y 96 meses.

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Fintonic es una aplicación de móvil que permite gestionar las finanzas personales, con diferentes opciones para organizar las entradas y salidas de dinero y poder ahorrar.

Con sede en Madrid, permite centralizar toda la información proveniente de diferentes bancos y tarjetas, así como seguros. Trabaja con multitud de entidades financieras y ofrece otros servicios como los préstamos.

Entidad:Fintonic

Dinero en: 24 horas

Nuevos clientes:Hasta 50.000 €

Costes adicionales:Según la entidad.

Descripción:Aplicación móvil que ofrece préstamos a través de diversas entidades financieras en base a los ingresos y el historial del usuario.

Características:Entre 1000€ y 10000€ a devolver entre 6 y 96 meses. Se aceptan clientes con ASNEF.

+CONSULTADO

Puntuación:

4.75/5
Rating icon icono info gris

Cantidad: De 100 € a 1.000 €

Interés TAE desde: 0%

Plazo de devolución: De 61 a 90 días

¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?:

¿Acepta sin nómina?:

¿Aval necesario?: No

Ver oferta
Intereses y coste
Flexibilidad y términos
Web y funcionabilidad
Soporte
Servicio

Crezu es una empresa especializada en comparar las distintas ofertas de préstamos rápidos del mercado.

La compañía se encarga de elegir la oferta que mejor se adapta a tu perfil.

Entidad:Crezu

Dinero en: 5 minutos

Nuevos clientes:Hasta 300 €

Costes adicionales:No

Descripción:La compañía Crezu está especializada en la concesión de préstamos rápidos online para particulares al 0 % de interés. Es posible solicitar hasta 1.000 euros en la operación.

Características:Estas operaciones son ideales para los particulares porque se compara entre varias entidades financieras. El plazo de devolución es de entre 61 y 90 días, mientras que la cantidad es de entre 100 y 1.000 euros.

Es habitual que confundan ambos ficheros, cuando lo cierto es que tienen aplicaciones y objetivos distintos. Hay que pensar que este es un fichero específico para empresas, de manera que los procedimientos para saber si estás son igualmente distintos. Recuerda, por otra parte, que las compañías encargadas de gestionar estos archivos son distintas.

Estos procesos son rápidos y, a veces, en minutos es posible saber si estás o no en estas «listas negras». De todas maneras, es conveniente que conozcas las distintas vías para que, así, sepas a qué atenerte.

Saber si estoy en el RAI

El proceso para saber si se está en el RAI puede ser de varias maneras. Son las siguientes:

  • Enviar un correo electrónico a la página web ficherorai.com. De esta manera, te pueden proporcionar la información, aunque tendrás que aportar la documentación que legitime tu interés.
  • La segunda posibilidad es llamar por teléfono a los gestores del fichero. En este caso, tendrías que contactar a través del número 902 103 406. Hay que señalar, sin embargo, que esta es una vía de pago.
  • En tercer lugar, puedes gestionar la solicitud ante la entidad financiera con la que trabajes habitualmente. De igual manera que con el ASNEF, esta información se puede facilitar en pocos minutos. Esta opción puede o no ser de pago, dependiendo del caso.
  • La entrada en la página web para darte de alta y realizar la consulta como usuario es otra posibilidad. Eso sí, en este caso tienes que saber que la gestión va a ser de pago.
  • Otra alternativa es trabajar con una gestoría que haga este tipo de gestiones. De esta manera, podrán comprobar cuál es tu situación ante el registro de morosos.
  • Por otra parte, tienes la opción de consultar directamente con la Central de Cooperación Interbancaria (CCI). No en vano, hay que tener en cuenta que es la encargada de gestionar los archivos.
  • Finalmente, puedes también acercarte a las oficinas centrales del registro. Ahora bien, has de tener presente que estas están en Madrid y que, por lo tanto, es una vía limitada.

Lo que sucede, y conviene que lo tengas presente, que no todas estas vías son gratuitas. Vamos, pues, a aclarar cómo consultar si estás en el registro sin gastar.

Ofertas interesantes del mes

Consultar RAI gratis

Bank Norwegian tarjeta de crédito online

Las opciones gratuitas para saber si estás en RAI son tres: la solicitud por correo electrónico, la consulta presencial si vas a la sede del fichero y, también, cuando tu entidad financiera gestiona directamente la información.

Es relevante indicar que, en el caso de la entidad financiera, va a depender de la relación que tengas con la misma. Muchas entidades, si eres un cliente habitual y con ingresos recurrentes, te harán la gestión sin cobrar nada; ahora bien, te puedes encontrar con que otros operadores sí te extiendan una factura por la consulta. En cualquier caso, este es el método menos burocrático, sin duda.

Lo importante es que sepas que, si quieres, puedes acceder a esta información sin pagar nada. Como principio general, lo más inteligente es que hagas la gestión con la entidad financiera, porque suele ser más ágil. Los otros sistemas, si la compañía del fichero quiere, puede complicarte el proceso.

¿Cuánto tiempo puede estar una persona en el RAI?

Solcredito Primer prestasmo gratis en 10 minutos banner ADSERVICE desktop

El plazo de prescripción del archivo RAI es similar al de ASNEF, 5 años. Y hay que señalar que estos cuentan desde el momento en que te hayan incluido en el listado.

¿Qué pasa si no pagas la deuda durante este periodo de tiempo? Lo recomendable es que lo hagas porque esto te servirá para que te den de baja y para mejorar la calificación crediticia de la empresa; ahora bien, en el caso de que no sea así, pasados los 5 años te tendrían que dar de baja de oficio. Otra cosa es que exista alguna otra compañía que, en ese periodo, vuelva a incluirte.

Dicho esto, has de saber que se puede rebajar este tiempo en el momento en que pagues y que se reconozca el pago. Saber este punto es interesante en determinados casos para acelerar los procesos. Si bien es cierto que este sería el sistema más fácil de entrada, no siempre es posible.

Aunque este fichero de morosos no funciona conforme a la Ley de Protección de Datos, sí podrías reclamar judicialmente que retirasen el nombre de la empresa si ha pasado el periodo legal. Por lo tanto, es una información que has de conocer.

¿Quien te incluye en el RAI?

La inclusión del RAI se hace a petición de parte y, por lo general, son los acreedores quienes lo solicitan. Sea como fuere, quien tiene la última palabra, como gestor, es la empresa Experian Bureau de Crédito S.A. que se encarga de actualizar y mantener la base de datos. Evidentemente, lo hará siempre que se envíe la información que lo acredite.

Un apunte importante: la empresa tiene el mismo domicilio social del fichero, que es la calle Príncipe de Vergara, 132. 1ª, 28002 de Madrid. Por regla general, van a utilizar el sistema de inclusión una vez que les llegue la información del efecto impagado. Eso sí, el periodo que tardarán en que la información se añada dependerá del emisor y del CCI. Y tenemos que decir que no siempre hay una pauta automática de inclusión.

Moneyman banner oferta tu primer prestamo

Aunque es poco habitual, cabe la posibilidad de que exista algún malentendido. Si deseas gestionar y negociar antes de emprender otro tipo de acciones legales, puede ser una vía de ahorrar tiempo y dinero.

¿Qué hay que hacer para salir del RAI?

Las opciones que existen para salir del RAI son, básicamente, dos: pagar o esperar que pase el tiempo. También puedes hablar con la empresa que gestiona el fichero o reclamar judicialmente en el caso de que haya algún defecto de forma o de otro tipo en la inscripción.

Pagar la deuda te da el derecho automático a que te den de baja del registro. Hay que señalar que, aquí, salvo casos sumamente improbables de suplantación de la identidad o falsificaciones (y que implicaría consecuencias penales), las posibilidades de que te den de alta por un error son muy reducidas. El pago te facilitará que puedas mejorar tu calificación crediticia como empresa.

Esperar a que prescriba el plazo de inscripción. Hay que recordar que hay un máximo de 5 años en el que la deuda puede constar. Pasado ese tiempo, si no hay más deudas, y con independencia de que se haya pagado o no, te tienen que dar de baja. Y si no te han dado de baja, podrás pedir tú mismo que lo hagan.

Te sientes vivus banner

Estar en RAI no equivale a que carezcas de oportunidades de financiación; hay que buscar un poco más, pero existen. Y Portal Créditos existe, precisamente, para hacértelo más fácil y que encuentres tu opción de financiación. Comparamos un listado de compañías que aceptan solicitudes de préstamos con RAI. No dejes de echar un vistazo para encontrar lo que necesita tu empresa.

Facebook Twitter LinkedIn

0 COMENTARIOS

    ¿Quieres añadir o comentar algo más sobre este artículo?

    Añade algún dato más al artículo que encuentres interesante para el resto de la comunidad, si es de interés común lo publicaremos.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    ¿Has leído estas otras opiniones y artículos relacionados?

    move to top