Las deudas en España tienen una reglamentación jurídica específica que tienes que conocer, sobre todo si estás inmerso en alguna. ¿Quieres saber cuándo prescribe, las posibilidades de refinanciación o cómo se puede interrumpir? Aquí te lo contamos todo para que sea más fácil para ti.
¿Cuándo prescribe una deuda?
La prescripción de las deudas está claramente delimitada por ley. Y aquí hay que señalar que, dependiendo de cada tipo de deuda, los plazos son diferentes. Existe un plazo genérico establecido por el Código Civil (CC), pero, si se definen, las deudas pueden tener plazos distintos. Toma nota, que esto te va a interesar:
Deudas indeterminadas
Las deudas entre particulares o entre empresas y particulares que no hayan determinado un plazo prescribirán a los 5 años. Esto es, cuando en el contrato no se ha hecho constar ninguna prescripción. También, se aplica con carácter general para otro tipo de contratos. Por eso el fichero ASNEF utiliza este plazo para eliminar datos de oficio.
Este es el ejemplo paradigmático, por ejemplo, de las deudas de préstamos personales. Pero también se puede aplicar, igualmente, a lo referente a deudas por facturas de suministros (telefonía, gas, electricidad, agua…). Estas deudas entrarían en esta categoría.
Deudas con la Administración
Las deudas con la Administración son varias, pero podemos destacar las contraídas con la Seguridad Social (SS) y la Agencia Tributaria (AEAT). En ambos casos, las deudas prescriben a los 4 años. Y, como norma general, esto también se aplicará para las administraciones autonómicas y locales.
Esta conclusión, a diferencia de otros casos, ha llegado a través de la jurisprudencia. Si cualquier administración no reclama la deuda de forma fehaciente en un plazo de 4 años, se dará por prescrita.
Deudas de préstamos bancarios y tarjetas
Las deudas de los préstamos bancarios y tarjetas de crédito o débito tienen un plazo de prescripción general de 5 años. Es decir, si no hay ninguna reclamación durante ese periodo, se considerarán extinguidas. Conviene señalar que, al referirnos a los préstamos, incluiremos también lo que entendemos como créditos (que no es lo mismo), siempre que hubiese una cantidad pendiente de pago y vencida.
Deudas hipotecarias
Las deudas hipotecarias son aquellas que tienen un plazo de prescripción más prolongado. Por regla general, tardarán en prescribir 15 años. Esto se aplicará para cualquier tipo de hipoteca que se contrate. Por ejemplo, vale para viviendas, terrenos rústicos, solares, garajes o locales comerciales.
Refinanciar deudas
La refinanciación de deudas es una de las opciones que existen, tanto por particulares como por entidades financieras y empresas. También existe la opción de que estas deudas se refinancien por orden judicial. Vamos a estudiar las distintas posibilidades que contempla la ley:
- La refinanciación voluntaria entre acreedores y deudores es un acuerdo por el cual las cuotas se aplazan o se difieren. Incluso es posible que se condone una parte de la deuda, lo que se conoce popularmente como quita. Si es posible, este es el método más sencillo.
- La refinanciación contratando un préstamo puente también es una de las vías que existen. En este caso, no tendrás que contactar con tu acreedor, sino que negociarás con un tercero que te dará el dinero que necesitas, por lo general con un plazo de devolución más prolongado. Aquí puedes encontrar varios
- La reunificación de deudas es otra de las formas de financiación que existen. La diferencia con la refinanciación es que aquí se agruparán todas las deudas en un solo recibo que se tendrá que pagar, aunque con un plazo más largo de devolución. Es habitual que se pida algún tipo de garantía, como una propiedad.
- La tercera opción que existe es la refinanciación por orden judicial. En este caso, si es por vía de particulares, la Ley de la Segunda Oportunidad contempla la aprobación de un nuevo plan de pago y una quita parcial. Cuando se trata de empresas, la Ley Concursal es la que establecerá esta opción.
Por lo tanto, hay numerosas posibilidades de refinanciar la deuda. Conocerlas mejor te ayudará a saber cuál es la fórmula que se ajusta a tus necesidades.
Comparador
Listado de créditos disponibles
Tenemos el préstamo que buscas:
Cantidad: De 0 € a 1.500 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: Entre 61 y 90 días
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
CashEddy es una empresa que facilita préstamos rápidos para particulares
de hasta 750 € (300 € para nuevos clientes) con una devolución rápida.
Entidad:Casheddy
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 300 €
Costes adicionales:0
Descripción:CashEddy es una compañía especializada en los préstamos rápidos de 50 a 1500 euros.
Características:La compañía ofrece préstamos rápidos a cambio de ingresos recurrentes.
Cantidad: De 100 € a 10.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: 90
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
Anda Crédito es un comparador de créditos que actúa como intermediario de forma gratuita y ofrece préstamos desde 100 a 10.000 euros
Para que puedas solicitar el préstamo personal con mejores condiciones y en la mayor brevedad de tiempo.
Entidad:AndaCredito
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 1 €
Costes adicionales:0
Descripción:Comparador de préstamos y minicréditos sin ingresos y con Asnef.
Características:Características de la plantilla (recuadro rojo)
Cantidad: De 50 € a 5.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: Hasta 84 meses
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
Mi Crédito Ok (Mokney) es un comparador especializado en proporcionar ofertas de préstamos de 50 a 5000 euros, a devolver entre 30 días y 84 meses.
Entidad:Mi Crédito Ok (Mokney)
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 5.000 €
Costes adicionales:36.49
Descripción:Mi Crédito Ok (Mokney) permite comparar con seguridad entre varias ofertas para conseguir los mejores intereses del mercado, adaptados a tus necesidades.
Características:La gama de préstamos es de 50 a 5000 euros, también para personas que estén en ASNEF.
Cantidad: De 100 € a 1.000 €
Interés TAE desde: 0%
Plazo de devolución: En el plazo acordado. Posibilidad de reembolso anticipado sin penalizaciones.
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: No
¿Aval necesario?: No
Préstamos rápidos y seguros
Primer préstamo sin intereses para nuevos clientes
Entidad:Cashmen
Dinero en: 5 minutos
Nuevos clientes:Hasta 1.000 €
Costes adicionales:No se aplican costes adicionales en el primer préstamo para nuevos clientes.
Descripción:CashMen es una plataforma en línea que ofrece préstamos rápidos de hasta 1.000 € con un proceso de solicitud sencillo y aprobación en minutos.
Características:Proceso de solicitud en línea rápido. Primer préstamo con TAE del 0 % para nuevos clientes. Acepta solicitudes de clientes en ASNEF. Plazos de devolución entre 61 y 90 días.
Cantidad: De 50 € a 30.000 €
Interés TAE desde: 7%
Plazo de devolución: Entre 3 y 96 meses
¿Acepta ASNEF / RAI / Equifax?: Sí
¿Acepta sin nómina?: Sí
¿Aval necesario?: No
PrestamoPro es una empresa que facilita préstamos personales, créditos rápidos y tarjetas de crédito a particulares.
Entidad:PrestamoPro
Dinero en: 15 minutos
Nuevos clientes:Hasta 30.000 €
Costes adicionales:No
Descripción:PrestamoPro proporciona una amplia gama de opciones para quien tenga necesidad de liquidez y sea solvente.
Características:El préstamo es de 50 a 30000 euros, con un plazo de devolución de entre 3 y 96 meses.
¿Cuándo prescribe una deuda bancaria?
La prescripción de la deuda bancaria va a depender, fundamentalmente, del producto que se comercialice. Y has de recordar que la banca, básicamente, ofrece tres opciones: préstamos o créditos personales, hipotecas o tarjetas bancarias.
Los préstamos o créditos personales prescriben, con carácter general, a los 5 años. Esta es la horquilla general que reconoce, actualmente, el Código Civil. Una hipoteca no prescribirá hasta los 15 años, siempre que no se haya vuelto a reclamar. Finalmente, para una tarjeta bancaria se equipara el plazo con los préstamos, 5 años.
Hay que recordar, sin embargo, que la prescripción implica que no haya habido ninguna reclamación durante ese periodo. Si es así, se entenderá que la parte acreedora ha desistido de su derecho.
¿Cuándo prescriben las deudas en España?
La prescripción de las deudas en España, por defecto, será a los 5 años. Esto es, que durante ese periodo no se haya hecho ninguna reclamación al respecto para cobrarla. Se aplicará, igualmente, cuando se dé el caso de que en el contrato no se haya hecho constar ningún plazo. En función del tipo de deuda que hayas contraído, el plazo se puede acortar algo (4 años para la Administración) o alargar (15 años para las hipotecas).
Los plazos de prescripción pueden variar si en el contrato se hace alguna observación en sentido contrario. Eso sí, y es sumamente importante, no sucederá si superan los plazos máximos que marca el CC. Hay que decir que, la mayoría de las veces, no existe este problema, porque las empresas se remiten a la ley o, en su caso, a la jurisprudencia, cuando esta está bien definida.
Hay que recordar otro punto: las deudas contraídas antes de 2005 y sobre las que no hubiese ninguna reclamación prescribieron en 2020. Y esta prescripción fue general, aunque los plazos máximos fuesen mayores (como lo eran en las hipotecas). Por lo tanto, si tenías una deuda de esa época, de cualquier tipo, y no la reclamaron, estás limpio.
¿Cómo se interrumpe la prescripción de una deuda?
El proceso de interrupción de la prescripción de las deudas es el que se utiliza, por lo general, en la Administración. Se entiende que el periodo de prescripción se inicia cuando un recibo o préstamo ha vencido y no se ha satisfecho, y finaliza cuando pasa un determinado número de años (5 de media).
¿Qué sucede? Que el plazo de prescripción se interrumpe en el momento en que el acreedor notifique su intención de cobrar la deuda. Esto se puede hacer por escrito (preferentemente certificado o burofax) al deudor, o mediante acciones judiciales. También valdría un reconocimiento por escrito del deudor de esa deuda, aunque es menos frecuente. A partir de ese momento, tendría que pasar un plazo análogo de tiempo sin noticias para que se volviese a activar la prescripción.
Esta cuestión está regulada claramente por el artículo 1.973 del CC. Por lo tanto, cualquiera de estas acciones, pondrá el contador a cero. Podría volver a prescribir, pero a efectos legales, será como si acabaras de contraer la deuda.
¿Cómo elimino mis deudas si no prescriben?
Las posibilidades que existen para eliminar tus deudas si no prescriben son varias. Y algunas suponen un gasto económico para ti y otras no necesariamente. ¿Quieres conocerlas? Echa un vistazo:
Pago de la deuda
Esta es una obviedad, pero no por ello hay que dejar de indicarla. Si pagas la deuda, esta desaparecerá. Afortunadamente, y si eres solvente, puedes conseguir préstamos con ASNEF, de manera que será más fácil cumplir con tus obligaciones y, lo que es más, limpiar tu historial crediticio.
Acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad
La Ley de la Segunda Oportunidad, pensada para particulares, es otro procedimiento para eliminar tu deuda. Aquí es posible que un juez, revisando tu documentación, decrete la exoneración de la deuda y la liquide. Eso sí, durante los 5 años posteriores a la exoneración, tendrás que demostrar que no tienes una mejora económica sustancial como para poder pagar, porque si no, te la podrán volver a reclamar.
Acogerse a la Ley Concursal
La Ley Concursal, concebida para empresas, no es una opción, sino una obligación para quien no pueda pagar. Y el momento en el que uno se acoge a la fase de preconcurso es fundamental para dirimir responsabilidades o no. En este caso, y si se abre un concurso, se podrán negociar quitas parciales de la deuda o la liquidación, vendiendo los activos. Los supuestos son varios, pero también podrías eliminar una parte de lo que debes.
Renegociación de la deuda
La renegociación, cuando la tomas de una forma individual con el o los acreedores, puede implicar una quita de la deuda. Eso sí, tendrá que firmarse un contrato que establezca los nuevos plazos de pago. Aunque es una solución parcial, también puede suponer eliminar una parte de lo que debes.
Las deudas en España tienen un plazo de prescripción determinado, de manera que saber cómo funciona es muy útil. Y si no tienes otra alternativa, en Portalcréditos encontrarás numerosas opciones de préstamos personales para dar solución a ese problema, con las mejores ofertas del mercado.
0 COMENTARIOS